top of page

Victory. Strategic games for smarter companies

No vamos en piloto automático, Hay un rol humano en este nuevo sistema.

Actualizado: 29 may


Austin, SXSW 2025.
Austin, SXSW 2025.
SXSW 2025 dejó algo claro: no estamos en piloto automático. Alguien debe tomar el control, conectar los hechos con las proyecciones y tomar decisiones que integren—y no desplacen—el propósito humano. La inteligencia artificial, la vigilancia y una crisis económica en constante evolución no son eventos aislados; son señales que se superponen dentro de un sistema que está transformándose más rápido de lo que la mayoría de las empresas—o las personas—están preparadas para enfrentar.

No se trata solo de máquinas. Se trata de preguntarnos:¿Qué queremos que sigan haciendo los seres humanos?Porque si el único objetivo es eliminar empleos, desestabilizaremos por completo la estructura social.

Los líderes no deben limitarse a perseguir eficiencias. Deben también liberar capital intelectual, proteger la salud mental y asignar valor al pensamiento humano—no solo reducir las nóminas.



IA y el Futuro del Trabajo: Entre la Oportunidad y el Riesgo Existencial

La inteligencia artificial ya no es algo del “algún día”. Es ahora.En todas las industrias, las personas están pasando de ser creadores manuales a supervisores de sistemas inteligentes. En SXSW, Amy Webb advirtió sobre una homogeneización creciente del lenguaje provocada por la comunicación entre máquinas—protocolos optimizados para la eficiencia, no para el matiz.

Microsoft incluso patentó un lenguaje entre agentes de IA.¿Te suena familiar? Es Her, pero real.La pregunta ya no es si los humanos se adaptarán, sino cómo. Y, más importante aún:¿A quién dejamos atrás cuando aceleramos?

El rol del diseñador está cambiando—pero también el de todo profesional.El objetivo no debería ser solo reducir costos laborales.Los líderes deben integrar al ser humano con intención:liberar tiempo para lo que verdaderamente importa,transformar la experiencia en valor—no reemplazarla por completo.

El Informe de Diseño y Tecnología 2025 refleja este giro:del UX al AX (Artificial Execution), del prototipado al prompting.El diseñador se convierte en curador, entrenador y brújula ética:quien fija las coordenadas, no solo quien mueve píxeles.


Vigilancia y Privacidad: El Costo Oculto de la Productividad

Los lugares de trabajo ya no solo están optimizados: están observados.Meredith Whittaker, de Signal, recordó a la audiencia que la recopilación masiva de datos no solo erosiona la confianza—crea riesgos sistémicos.

Imagina esto: más allá de las cámaras de seguridad, las empresas comienzan a rastrear el ritmo cardíaco de sus empleados para determinar cuándo activar incentivos. No es ciencia ficción. Fue un caso de uso real discutido.Esto no trata sobre cumplir con regulaciones, sino sobre decidir hasta qué punto permitimos que los sistemas sean intrusivos.Si las compañías persiguen la productividad a costa de la dignidad, perderán algo aún más valioso: el compromiso humano.

Crisis Económica: Y el Ser Humano en el Centro de Todo

Scott Galloway no solo diagnosticó el presente—lanzó advertencias sobre el futuro.Pidió “reingeniería inversa” de nuestros sistemas para que sea viable que personas de 20 y 30 años formen familias.

Porque, ¿cómo se construye un futuro si la vivienda es inalcanzable, los salarios están estancados y la IA absorbe cada vez más trabajo cognitivo cada año?Si los jóvenes adultos no pueden costear una familia, el propósito comienza a desvanecerse.

También ofreció predicciones audaces:

  • OpenVidia – posible fusión entre OpenAI y NVIDIA.

  • SaaS se convierte en SwaS – Software with AI as a Service, incrustado y autoevolutivo.

  • Resurgimiento nuclear – no como tendencia tecnológica, sino como imperativo de supervivencia.

  • La burbuja del pódcast – sigue creciendo, sigue expandiéndose.

  • Oleadas de fusiones y adquisiciones en tecnología, retail y energía—la consolidación como reflejo ante la incertidumbre.

Pero más allá de todo eso, dejó un mensaje claro:el propósito no es una tendencia. Es el centro del sistema.


No Estamos en Piloto Automático: La Era de los Agentes y la Necesidad de Gobernanza

La era de los agentes ya está aquí.Las máquinas ya no solo recomiendan: ejecutan.Esto aplica tanto a las industrias creativas como a la toma de decisiones misma.

¿El riesgo? Delegar sin discernimiento.Permitir que los sistemas operen sin contexto ni matices éticos.Por eso, la gobernanza no es un lujo: es una responsabilidad.Y la gobernanza comienza con humanos reales, haciendo preguntas difíciles. No solo sobre lo que se puede hacer, sino sobre lo que se debe hacer.

Aprender a Hablar Máquina

Como llamado final a la acción, How to Speak Machine de John Maeda resurgió en 2025 con una claridad actualizada.Entender los principios fundamentales de la computación ya no es solo para ingenieros. Representa una nueva alfabetización:

  • Las máquinas operan en BUCLES – La repetición es poder.

  • Las máquinas se HACEN GRANDES – Escalan sin fricción.

  • Las máquinas están VIVAS – Se adaptan y evolucionan.

  • Las máquinas son INCOMPLETAS – Les falta contexto y necesitan guía.


Para liderar en esta era, no solo necesitas habilidades.Necesitas una mentalidad. Una que combine código y conciencia.

Conclusiones Clave

  • La IA no elimina el trabajo—lo redefine.El cambio es de hacer a dirigir, de ejecutar a orquestar.

  • La salud mental no es un pie de página.El 69% de los empleados dice que su líder impacta su bienestar tanto como su pareja.Eso no es una estadística. Es un mandato.

  • La gobernanza no es opcional.Sin ella, la automatización se convierte en caos con interfaz.

  • El diseño ahora es curaduría.Del prototipado al prompting, del UX al AX: los diseñadores dan forma a interacciones con sistemas que piensan de vuelta.

  • El propósito es la Estrella del Norte. La tecnología debe estar al servicio del ser humano, no al revés.

Esto no se trata de frenar la máquina. Se trata de decidir quién se queda en el asiento del conductor.

No estamos en piloto automático: IA, privacidad, ansiedad económica y el papel humano en un sistema bajo presión.







 
 
 

Kommentare


bottom of page